-Empezaremos analizando la estructura del primer cuento de esta obra de Isabel Allende, "Dos Palabras". Para ello deberás:
1º Dividir el texto en partes, siguiendo la estructuración propia del género narrativo.
Estructura:
Presenteación: Se presenta a Belisa y a su profesión.
Nudo: Belisa es secuestrada y el Coronel quiere ser presidente. Finalmente el Coronel enloquece.
Desenlace: El coronel se reencuentra con Belisa y su locura resulta ser amor.
2º Señalar el tema del cuento y los posibles subtemas y hacer un resumen del mismo.
El tema del cuento es el amor.
Podemos resumirlo de la siguiente forma:
Belisa Crepusculario es una mujer pobre, que parte en busca de mejor vida. En un viage aprende a escribir y a leer, y eso le da la idea de vender historias y palabras. Una mañana de Agosto fue secuestrada por los hombres del Coronel, que le llevaron ante él. Él necesitaba ayuda porqué quería llegar a presidente. Belisa, como de costumbre, le dijo unas palabras secretas. Su campaña era buena, pero oco antes de las elecciones el coronel emezó a enloquecer. Mulato, su amigo, fue en busca de Belisa, pués él creía que había embrujado a su jefe mediante esas dos palabras. Cuando ella llegó delante del Coronel resultó que él se había enamorado de ella, no que estuviera loco.
3º Analizar los personajes, el espacio y el tiempo narrativo.
Personajes principales:
Belisa Crepusculario: Mujer pobre y muy inteligente, que se gana la vida vendiendo historias.
El Coronel: Hombre temido y respetado. Es de piel oscura y ojos de puma.
Personajes secundarios:
Mulato: Hombre corpulento y leal a su jefe.
Espacio: Época bastante actual. La acción dse desarrolla en el campamento del Coronel.
4º Explicar cómo y de qué tipo es su final.
El final es discreto, y ahí es cuando la gente entiende que el Coronel se había enamorado de Belisa y al contrario.
5º Elaborar un pequeño comentario donde expongas tu visión del cuento.
Me ha gustado de esta historia la profesión de Belisa, que sus únicos conocimientos son leer y escribir, y que se gana la vida explotandolos. La he encontrado muy interessante de leer.
-Vocabulario:
Escribe el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto:
Reverberación: Reflexión difusa de la luz o del calor. / Sinónimo: destello / Antónimo: oscuridad.
Mercaderías: Mercados. / Sinónimo: existencias.
Arenga: Discurso pronunciado para enardecer los ánimos. / Sinónimo: proclamar / Antónimo: silenciar.
Erosionada: Desgastada. / Sinónimo: Deteriorar / Antónimo: cuidar.
Raquítica: Pequeña o escasa. / Sinónimo: canijo / Antónimo: robusto.
Esteros: Arroyo, riachuelo. / Sinónimo: laguna.
Atónito: Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro. / Sinónimo: admirado / Antónimo: indiferente.
Estropicio: Destrozo, rotura estrepitosa, por lo común impremeditada, de cosas por lo general frágiles. / Sinónimo: desastre / Antónimo: nuevo.
Compasión: Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. / Sinónimo: piedad / Antónimo: crueldad.
Calamidad: Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas. / Sinónimo: desgracia / Antónimo: fortuna.
Localiza sinónimos y antónimos de todas ellas.
-Comprensión:
1.- ¿Cómo apareció el nombre de la protagonista? ¿Crees que tiene valor simbólico? Explica su significación.
Ella se buscó ese nombre. Sí creo que tiene valor simbólico.
2.- Describe el lugar de su nacimiento.
Creció en la región más inhóspita,
donde algunos años las lluvias se convierten en avalanchas de agua que se llevan
todo, y en otros no cae ni una gota del cielo, el sol se agranda hasta ocupar el
horizonte entero y el mundo se convierte en un desierto
.
3.- Localiza y explica las expresiones " de vez en cuando tropezaba con familias que, como ella, iban hacia el sur siguiendo el espejismo del agua": que se encontraba con familias que iban de un lugar a otro para buscarse la vida como ella.
" Belisa los saludaba con un gesto al pasar, pero no se detenía, porque no podía gastar sus fuerzas en ejercicios de compasión": que lo saludaba con prisas para no estar cansada en su trabajo.
4.- ¿Cómo descubrió Belisa la escritura? ¿Qué imagen usa la autora para describirla?
Al llegar a una aldea en las proximidades de la costa, el viento colocó a sus pies una hoja
de periódico. Ella tomó aquel papel amarillo y quebradizo y estuvo largo rato
observándolo sinadivinar su uso, hasta que la curiosidad pudo más que su timidez. Se
acercó a un hombre que lavaba un caballo en el mismo charco turbio donde ella
saciara su sed.
5.-. ¿Por qué tiró al mar el diccionario? ¿Qué piensas que quiere decir eso?
porque no era su intención estafar a los clientes con palabras
envasadas.
6.-¿Cómo describirías el discurso que Belisa escribió para el Coronel?
Emocionante.
¿Qué efecto provocó esto en la población que lo escuchaba?
Convicción para que lo votaran.
7.- ¿Qué efecto tuvieron las dos palabras en el Coronel? Reflexiona sobre el significado de las palabras en las relaciones humanas.
Causaban deterioro en el Coronel.
Escribe un texto de diez líneas al menos sobre este tema.
-Características:
1.Es narrativo: Refiere una sucesión de hechos escritos en prosa.
2.Es breve.
3.Enfoca un solo asunto o tema.
4.Provoca un solo efecto en el lector.
5.Se desarrolla, por lo general, en un solo ambiente.
6.Tiene pocos personajes.
7.Poco complejo.
8.Es verosímil: Puede ser creído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario